El ANALIA fue construido en la década de 1920 por los prestigiosos astilleros británicos de BERTHON BOAT COMPANY según proyecto y especificaciones del escocés ALFRED MYLNE (1872 – 1951). La Berthon Boat Company es uno de los astilleros más antiguos aún en activo que, desde su fundación hace más de 200 años, sigue siendo propiedad de la misma familia de amantes de la navegación, los May.
Botado en Inglaterra (Lymington) en 1925 con el nombre original de MAIRIE, recibió la Cruz de Malta del LLOYD’S REGISTER -uno de los premios mejor valorados dentro de esta autoridad- gracias a la calidad y altos estándares de su diseño, materiales y proceso de construcción.
En 1930, el barco es adquirido por su primer propietario español, D. Miguel Sans Mora, esta vez bajo el nombre de VANESSA. Don Sans Mora fue una figura inolvidable, y uno de los principales impulsores de la navegación competitiva de España y Europa. Un hombre que, durante más de 20 años, desempeñó con ilusión y destreza el cargo de Comodoro del Real Club Náutico de Barcelona y Presidente del Comité Internacional del Mediterráneo.
En ese mismo año, el Sr. Sans traslada el barco a España y, siguiendo la tradición familiar, lo rebautiza como CONCHA II (nombre de su madre), y compite en numerosas regatas con excelentes resultados. Cabe destacar el primer concurso organizado en Barcelona tras la Guerra Civil, que cubría el trayecto entre Barcelona y Palma.
Las diferentes maquetas y pinturas que decoran algunas dependencias del Club son un gran recuerdo de aquella época y de la importancia de ANALIA. Cabe destacar un magnífico cuadro de Jose Maria Prim, donde se representa el barco con su aparejo original y las velas perfectamente colocadas, demostrando la destreza de un artista versado en el arte de la navegación.
En 1947, Don Sans vende la embarcación a D. Ramón Beamonte del Río, y la sustituye por la igualmente emblemática ALTAIR. Don Beamonte del Rio lo traslada a Baleares y lo somete a un intenso proceso de restauración que incluyó la sustitución del aparejo original por la vela spanker del actual Marconi. En los años 50, el barco pasa por diferentes propietarios y sufre varios cambios de nombre (LHASA, ADASTRA, POLYNOME,…) hasta que a principios de los 60 es adquirido por el Conde de Estradas, que cambia su nombre por el de ANALIA (cuenta la leyenda que fue nombrado en honor a la actriz hispano-argentina Analía Gadé, bastante famosa en esos días y muy amiga de la familia Estrada).
En los años 70, el barco vuelve a Cataluña junto a D. Mariano Martí-Ventosa, que lo atraca en Aiguadolçe hasta que a mediados de los 90 es adquirido por D. Boissier, armador francés que cruza el Atlántico con él en 1998. Justo después, lo traslada a Cannes, y vuelve a ser un habitual de las regatas mediterráneas de barcos clásicos.
En 2010 es adquirida por el actual armador, que vuelve a amarrarla en el Real Club Náutico de Barcelona. Al mismo tiempo, el barco se somete a una nueva y cuidadosa restauración desarrollada en varias etapas bajo la dirección técnica de la prestigiosa oficina naval BARRACUDA YATCH DESIGN. Durante este proceso, se construye una cubierta de teckwood idéntica a la original que permanece como base, conservando todos los elementos y características originales pero manteniendo el aparejo Marconi.
Tanto la estructura como el casco y la cubierta del ANALIA están construidos íntegramente en madera de teca, mientras que el mobiliario y los elementos de marquetería interior son de caoba y madera de teca, con pañoles de madera de iroko.
Un verdadero punto de atracción es la sala de estar de estilo inglés completamente original, con sus detalles decorativos y funcionales originales, como poleas, accesorios de baño y baños. También cabe destacar la sala de cartas en forma de concha, realizada en madera moldeada, una innovación de época que le confiere una particular e inconfundible seña de identidad.
Motorización
Motor 1:
Marca del motor: Perkins Sabre M135
Tipo de motor/combustible: Diesel
Tipo de transmisión: EJE
Potencia del motor: 135 HP